El Castillo

El castillo de Montizón es una fortificación del Siglo XIII.

Se ubica en el término municipal ciudadrealeño de Villamanrique, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Por su estructura debió ser de construcción cristiana, ya que durante la época musulmana el paso de la Vía Augusta por el Dañador lo vigilaba el castillo de Ibn Xoray (hoy ruinas en el Estrecho de las Torres). Perteneció, como toda la zona, a la Orden de Santiago. Jorge Manrique fue comendador de Montizón. Se conserva bastante bien, y es de propiedad privada.

El 23 de febrero de 1983 fue declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional, mediante un real decreto publicado el 18 de abril de ese mismo año en el Boletín Oficial del Estado.

1 En la actualidad cuenta con el estatus de bien de interés cultural.

Visitas al Castillo

Según el Régimen de visitas vigente, el Castillo de Montizon estará abierto al público de forma gratuita y libre los siguientes días.:

  • Los meses abril y mayo, un día por semana; será éste los sábados de 9 a 14 horas
  • Los meses julio y agosto, tres días por semana; serán los jueves, viernes y sábados durante el mismo horario: es decir, de 9 a 14 horas.
  • Para el resto de los meses: enero, febrero, marzo, junio, octubre – diciembre, las visitas se realizarán y quedan fijadas en 8 días por cada mes: viernes y sábados; en horario de 9 a 14 horas durante todoel año. Ydurante el mes de septiembre quedan prohibidas todas las visitas.

Las visitas son libres, pero se advierte que hay zonas en el Monumento en mal estado y los visitantes acceden bajo su propia responsabilidad. En caso de acceder con menores de edad, éstos deberán ir siempre supervisados por un adulto. No está permitido el acceso con mascotas.

Visitas a la Ganadería

En el entorno natural de la Finca Castillo de Montizón, pasta la ganadería brava que se anuncia con el mismo nombre, Castillo de Montizón.
Ofrecemos la posibilidad de conocer la cría y manejo del toro bravo en el campo para poder apreciar esta parte de la tauromaquia que normalmente es más desconocida por los aficionados en general, y al mismo tiempo disfrutar de los paisajes de la finca y conocer la historia del Castillo.
La visita consta de un recorrido por la finca disfrutando de distintos parajes, los corrales de manejo del ganado bravo, lotes de vacas con sus sementales en el campo, novillos de distintas camadas, la plaza de tientas, los caballos y yeguas y quizás también observar algún animal salvaje.
Al finalizar este recorrido, se realizará una visita privada al Castillo de Montizón.